Jesús Flores, alumno de Ingeniería en Electrónica en campus Sinaloa, descubrió su afinidad por las áreas STEM tras haber ganado la XXIII Olimpiada de Física Estatal 2023.
“Después de eso, uno de mis maestros me sugirió que empezara a investigar sobre lo que podía hacer y me dijo: ‘Oye, ¿no te gustaría estudiar algo de fotónica o de computación cuántica?’ Y pues, la segunda sonaba más divertida”, agregó entre risas.
Así, Jesús se interesó tanto en la Mecánica Cuántica, como en la Informática actual, ante el rezago que presenta el país en el estudio de dichas ramas. Fue así que se inspiró en su primer proyecto.
Su trabajo se focalizó en la divulgación de la computación cuántica hacia alumnos de preparatoria, orientando alrededor de 200 estudiantes en total.
Así, fue seleccionado para participar en el Concurso Iberoamericano de proyectos estudiantiles de Ciencia y Tecnología Infomatrix Pacífico 2024.
Asimismo, fue el fundador del club de Matemáticas de su escuela, dando clases a alumnos de secundaria, coordinando tutorías uno a uno y colaborando con maestros para reforzar a los alumnos de preparatoria en Cálculo y Física.
“'¿Qué videojuegos te gustan?' Así les preguntaba a mis alumnos cuando hacíamos algún problema y necesitaba que le entendieran. Entonces ahí andaba adaptando el material a diferentes personajes y escenarios y como que eso ayudaba”, contó.
Junto a su hermana, Jesús también creó material visual para la asociación MenteSTEAM; creando a la par videos y presentaciones como parte de su campaña de divulgación.
“En un futuro me gustaría estudiar una especialización en Tecnologías Cuánticas en Estados Unidos o China, visitar o colaborar con el MIT”, dijo Jesús.
Las siglas en inglés STEM representan las áreas de estudio en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.